Archivo mensual: febrero 2016

Los nacidos en el nuevo mundo digital

Siguiendo con nuestro compromiso de abordar algunas áreas temáticas de sumo interés para nuestros amigos del Programa Ciudadanía, y en atención a los resultados de la encuesta aplicada en diciembre de 2015 donde el área temática “Tecnología de la Información y las comunicaciones” ocupó el segundo lugar en el orden de preferencia de quienes visitan nuestra página, ahora abordaremos el alcance sobre “Los nacidos en el nuevo mundo digital” contenido tomado de la obra La Escuela Contra el Mundo escrita por Gregori Luri (2010), el cual será expuesto en dos momentos, el primero corresponde a lo que se presenta seguidamente; el segundo, aparecerá en próxima oportunidad.

laescuelacontraelmundo

Los nacidos en el nuevo mundo digital

     El norteamericano Marc Prensky ha bautizado con el nombre de “nativos del mundo digital” a los que ya han nacido en un mundo digitalizado, mientras que denomina “emigrantes en el mundo digital” a los adultos que intentamos aprender a desenvolvernos en él. En la escuela actual, por razones biográficas que son obvias, la mayoría de maestros son “emigrantes”. Esto explica que a veces se encuentren en condiciones inferiores a las de sus alumnos a la hora de tratar con las nuevas tecnologías. Prensky, que es también un profeta de la liquidez, concluye que esta diferencia pone de manifiesto que la escuela ha perdido su protagonismo educador, hoy las nuevas generaciones estarían adquiriendo habilidades fundamentales para su futuro, como la agudeza visual, la coordinación oculomanual, el pensamiento estratégico o el acceso intuitivo a las nuevas tecnologías, lejos de la escuela, gracias a su relación cotidiana con los videojuegos, móviles y ordenadores. No es el único que defiende esta idea. Hay investigadores que sostienen que los nativos del mundo digital han desarrollado un cerebro hipertextual (es decir, un cerebro condicionado por la manera como se presenta la información en Internet) que, a la vez que los prepara para el día de mañana, los incapacita para triunfar en una escuela centrada en la oralidad y en el libro. Ante esta situación, hay pedagogos que reaccionan acomplejados e intentan ponerse al día a toda prisa, mostrándose acríticamente partidarios de abrir de par en par las puertas de la escuela a las nuevas tecnologías, como si hoy en día el dominio de las habilidades digitales fuera el único aprendizaje realmente significativo. Su lema parece ser “más ordenadores y menos libros”; o formulado de otra manera, “más pantallas y menos ojos” (menos relación cara a cara).

Pero en esta situación hay en juego cuestiones muy importantes, de carácter psicológico, sociológico y moral.

Desde un punto de vista psicológico, nuestros adolescentes han desarrollado habilidades que a los adultos nos dejan perplejos. Son perfectamente capaces de llevar a cabo de manera simultánea actividades tan diversas como ver la televisión, jugar a la consola, hablar por el móvil (…) Pero al mismo tiempo les cuesta mucho implicarse de manera sostenida en una actividad que exija una concentración metódica durante un largo rato. L a estimulación sensorial en que viven inmersos, en un entorno dominado por las nuevas tecnologías, fomenta la dispersión de su atención al mismo tiempo que reduce su capacidad de concentración.  Su atención se ha definido como una “hiperatención”, porque les permite una apertura máxima del campo atencional a cambio de una pérdida de profundidad, es decir, de la nitidez de los detalles, como si quisieran dar la razón a los que aseguran que quien mucho abarca, poco aprieta. Hay informes que aseguran que los internautas solamente leen el 20% del texto de las webs que visitan. Es el precio que tienen que pagar para hacer diariamente una peregrinación de web en web.

Gracias a Internet podemos mantener largas conversaciones eróticas con desconocidos sin que el cuerpo tome la palabra, sin nerviosismo, sin que nos tiemble la voz, nos suden las manos o se nos enrojezcan las mejillas. Por eso es fácil ser hipócrita delante de una pantalla de ordenador, y a menudo sin tener conciencia clara de serlo.

Cuando hablamos protegidos por el blindaje de un teclado, nos sentimos impunes (e inmunes). Lo que mostramos de nosotros mismos no es nuestra persona pública, sino otra diferente, artificial y construida según los caprichos del momento. Así es muy fácil recrear nuestro yo como un simulacro, construirnos una personalidad según la conveniencia y retirarnos posteriormente sin ningún rastro  de vergüenza a nuestra identidad verdadera. La corta historia de Internet nos ofrece abundantes ejemplos de impostores que se hacen pasar con toda frialdad por quienes no son.

Los datos que tenemos adelante son, como mínimo, dignos de estudio. Según el informe Sociedad de la Información en España 2008, patrocinado por la Fundación Telefónica, el 22% de la población juvenil española dedicaba en ese momento más tiempo al día a navegar por la Internet que a ver la televisión. No hay duda de que la brecha se va ampliando. Los adolescentes de la Unión Europea pasan diariamente delante de una pantalla (ordenador, consola, TV y móvil) en torno a las seis horas. Esto implica, sin duda, un cambio importante en sus vidas. Pero no podemos ser tan ingenuos como para creerlo incondicionalmente bueno, porque este cambio está creando nuevas barreras de incomunicación entre padres e hijos y está provocando el abandono masivo de la lectura, con el correspondiente descenso de la comprensión lectora. Diferentes especialistas han llamado también la atención sobre las repercusiones de esta sobresaturación de pantalla en el lenguaje hablado de los adolescentes.

Manteniendo nuestra línea de gestión, ahora queremos conocer tu pensar sobre el contenido expuesto. A los fines pertinentes, responde las siguientes interrogantes:

  • ¿Cuál es tu opinión sobre el texto que te hemos ofrecido?
  • Reflexiona sobre el contenido del texto, analiza el contexto social de la realidad en la que te desenvuelves y vincula estas ideas con tus vivencias.
  • ¿A qué conclusión llegas? Con base en tus conclusiones describe brevemente una situación de la Venezuela Relaciona tus ideas y el contenido del texto con la práctica social de hoy.

Los aspectos de carácter sociológico y moral se presentarán próximamente (segundo momento).

Deja un comentario

Archivado bajo Programa Ciudadanía